La generosidad del río Guadalquivir da continuidad hacia la zona más meridional, a la vez que llena de vida estas tierras y las viste del colorido con el que distinguen su vega productos tradicionales de huerta, frutales, cereales; que se unen a la vegetación autóctona.
La vega da paso a la inconfundible inmensidad de olivos de la campiña jienense, territorio que fuera bastión de grandes culturas: íberos, romanos, musulmanes, y la Orden de Calatrava.

Son numerosas las celebraciones y tradiciones que nos encontramos en esta comarca, la más grande de Andalucía.
Desde la perspectiva cultural, son también numerosas las celebraciones, recreaciones históricas y tradiciones que encontramos en la comarca.
En toda la gastronomía típica de la Campiña Norte de Jaén existe una gran variedad de platos y recetas de antaño, en los que está muy presente el oro verde líquido de la tierra.


La Campiña Norte de Jaén propone muchos y apasionantes motivos para descubrirla, con el oleoturismo como producto diferencial, y siendo referente para los amantes de la historia, el patrimonio, las costumbres ancestrales, la naturaleza y la buena mesa.
